Fundación Mujer Levántate es una institución que nace por el trabajo de la Hermana Nelly León, de la Congregación del Buen Pastor, y el Padre Alfonso Baeza, quienes compartían la convicción de promover la dignidad de las mujeres privadas de libertad y restituirles sus derechos como personas. Es así como en el año 2008 fundan una casa de acogida a pasos de la cárcel de mujeres de Santiago, transformándose en el año 2009 en la Fundación Mujer Levántate. Desde ese año trabajan desde el centro penitenciario femenino de Santiago, con un programa integral que actualmente acoge a un promedio de 100 mujeres al año, impactando así la vida de más de 300 niños y niñas.
De mujeres privadas de libertad para que se puedan incluir socialmente y reencontrarse con sus familias e hijos.
A través de un programa integral, sistemático y personalizado, basado en metodologías internacionales, realizamos un trabajo intrapenitenciario y un pospenitenciario, acompañándolas durante un año, desde que salen en libertad.
En Chile hay 3.610 mujeres privadas de libertad y representan el 7,6% del total de personas en reclusión.
Entre 1999 y 2019 la tasa de encarcelación de mujeres en Chile aumentó casi un 75%, por lo que Chile es el 3er país de América del Sur con la mayor proporción de mujeres privadas de libertad.
El 89% de las privadas de libertad tiene en promedio de 3 hijos.
Anualmente salen aproximadamente 2.000 mujeres en libertad en Chile.
El 89% de la población penal proviene del quintil más pobre del país.
El 25% tiene o tuvo a algún miembro de su núcleo familiar en prisión.
El año 2018 la Fundación decidió desembarcar en Concepción, replicando El Programa Intrapenitenciario “Construyo Mi Futuro” en la Cárcel El Manzano. Enfocado en los factores de riesgo de la reincidencia, en las regulaciones emocionales, la autonomía, entre otros. En paralelo a esta labor, se realiza el programa Postpenitenciario que acoge a mujeres, que están en libertad. A ellas se les brinda apoyo durante un año hasta que puedan lograr una vida en forma autónoma, fortaleciendo habilidades sociales, trabajando con ellas los vínculos familiares y apoyándolas en los nuevos roles que tienen que asumir.
Recientemente se firmó un convenio con Gendarmería para la realización de un taller de costura al interior de la Cárcel El Manzano en Concepción. Esta es una gran noticia ya que las internas cuentan con muy pocas instancias laborales al interior del penal y que son relevantes para su reconstrucción emocional e inserción social.
Este taller, les permitirá un ingreso monetario -con la venta de las confecciones- y capacitarse para poder trabajar cuando salgan en libertad.
La Fundación cuenta con oficinas en Concepción que facilitó Caritas Chile, con la gestión y el apoyo del Arzobispo, Fernando Chomalí . Además, se ha formado un grupo de voluntarias penquistas muy comprometidas que apoya al equipo técnico de profesionales de la Fundación en diversas labores, entre ellas, conseguir recursos e insumos básicos como productos de higiene, termos para el agua caliente, estufas, entre otros.